Después de las elecciones han habido conflictos. Son 15 días de paro porque se ha planteado que ha habido un fraude. No han aceptado ni la oposición ni los grupos de derecha una segunda vuelta, no han aceptado la auditoría que en este momento está realizando la ONU.
Buenas tardes compañeras soy Adriana Guzmán Arroyo del feminismo comunitario antipatriarcal de Bolivia para comentarles lo que está pasando aquí en Bolivia. Ustedes saben que después de las elecciones han habido conflictos, son 15 días de paro porque se ha planteado que ha habido un fraude. No han aceptado ni la oposición ni los grupos de derecha una segunda vuelta, no han aceptado la auditoría que en este momento está realizando la ONU.
Nosotras queremos denunciar un golpe cívico, cívico y religioso porque finalmente quienes están organizando, encabezando este golpe de Estado son los comités cívicos que son organizaciones grupos fascistas, grupos racistas que han financiado, grupos armados el 2008 y que hoy han reaparecido estos grupos armados y son esos grupos que están en las calles de diferentes departamentos del país, en los barrios aterrorizando con escudos y con palos, con cascos y están armados, seguramente financiados. Hay represión en la calle por nuestra cara, hay represión a las mujeres a los hombres indígenas han habido enfrentamientos a partir de estos ataques racistas. Finalmente los militantes del MAS, organizaciones sociales han salido a las calles a marchar y han tenido que defenderse frente a estas agresiones y a esta violencia racista.
Los heridos de organizaciones sociales que principalmente son heridos de los ayllus indígenas de Potosí no quieren ser atendidos en los hospitales. Los médicos están con estos grupos que se han autodenominado en defensa de la democracia. Con estos comités cívicos entonces han cerrado los hospitales para todos los que tienen cara de masistas, es decir para todos quienes somos mujeres y hombres originarios. Hay autoridades que vienen de las organizaciones sociales que han sido secuestrados, que los han detenido en la calle los han hecho arrodillarse, los han humillado los han golpeado y ahora están secuestrados. Hay autoridades de organizaciones sociales dirigentes representantes de organizaciones sociales que han sido golpeados que también se desconoce su paradero y finalmente les informamos esto para convocarlos a pensar con nosotras cuáles pueden ser las salidas. Porque lo que vemos es un golpe desorganizado también porque no hay una cabeza se están peleando la cabeza de este golpe de Estado. Las organizaciones sociales hemos hecho este proceso de cambio y más allá de defender a Evo Morales o de defender la presidencia estamos saliendo en defensa de lo que es este proceso. Si no hubiera habido este proceso no podríamos ni siquiera nombrar ni reconocer el racismo, el fascismo, la explotación. Entendemos que hay muchos cuestionamientos al gobierno ustedes saben que nosotras también lo hemos hecho, que no se ha acabado con las políticas extractivistas. Que no se ha acabado con la matriz capitalista económica del país. Que no se han acabado con contratos con las transnacionales pero también reconocemos que hay muchas transformaciones si no hubieran sido por esas transformaciones nuestras guaguas no hubieran tenido educación no hubieran llegado a la universidad. Lastimosamente hay un análisis reduccionista que dice que todos son lo mismo, tanto estos fascistas como el Evo, como el Mesa.
Este audio es para convocarlas a ayudarnos a pensar por porque las declaraciones de feministas en Bolivia y de feministas en Europa son declaraciones en contra del proceso pidiendo la renuncia también de Evo Morales porque es el peor, la peor derecha que ha tenido el país y creemos que eso no es cierto. Los posicionamientos de las feministas son que es una disputa de poder entre machos y definitivamente para nosotras no lo es. Si bien está de por medio que son hombres y que están, y que prima su machismo hay por detrás una pugna por un proyecto político de país que hemos ido construyendo las organizaciones sociales y no solamente el Gobierno. Esta idea de que todos son lo mismo nos pone a las feministas como por encima del bien y del mal. No podemos posicionarnos del lado ni del proceso ni del lado de ni de ningún lado.
Creemos que ese es también una herencia de un feminismo colonial porque las feministas no estamos por encima de lo que está pasando, porque es a nuestras hermanas y a nuestros hermanos que están agrediendo. Y decir que todos lo mismo no nos parece ni suficiente ni que aporte a la resolución de los conflictos ahora y esos han sido los posicionamientos de feministas en Bolivia, en Europa y de organizaciones que están apoyando sobretodo medioambientalistas que están apoyando porque supuestamente es un gobierno del gobierno más extractivista y creemos que no lo es.
Tenemos cuestionamientos pero estamos viendo cómo se está atentando contra este proceso que hacemos las organizaciones todos los días. Les convocamos, les pedimos desde sus experiencias, desde las experiencias en Venezuela y en otros territorios que nos ayuden a pensarnos cómo enfrentar esto. Creemos que el Gobierno también tiene que posicionarse ahora, tiene que tiene que plantear una posibilidad, que definitivamente pasa también por que hayan elecciones sin el Evo, pero no sabemos si con eso va va a parar esto que es una arremetida contra un proceso. No sólo quieren robarle el poder, no sólo quieren tomar el poder del Estado sino quieren retomar el poder sobre nuestros cuerpos y por eso es un movimiento movido por el racismo y por eso tanta violencia contra nuestros cuerpos.
Bueno hermanas, esperamos que puedan comunicarse los audios que puedan mandarlos vamos a hacer circular con otras organizaciones, audios de acompañamiento de crítica de autocrítica de su experiencia de cómo enfrentar esta arremetida contra los procesos de autonomía que queremos instalar desde los pueblos.
Arte por Angel Camacho. Escucha el audio de la denuncia en la pagina de Camacho aqui: https://www.instagram.com/p/B4nh3AigbgW/